Historia de la Vuelta
La Vuelta Ciclista a Burgos comenzó su andadura en el año 1.946 con categoría profesional, esta iniciativa deportiva sólo pudo durar un año más y desgraciadamente con sólo 2 ediciones, la Vuelta pasó al ostracismo.
Sin embargo en la década de los 80, con el ciclismo reconvertido en deporte de masas, aprovechando la bonanza y estabilidad que nuestro país ofrecía, invitaba de nuevo a celebrar este tipo de eventos deportivos y en 1.981, se consiguió realizar la 3ª edición, que dio comienzo a una etapa que ya no se ha visto ininterrumpida hasta nuestros días, consolidando nuestra Vuelta, dentro de las más importantes del panorama, primero nacional y desde 1.987 en el panorama internacional.
Esta consolidación requería de apoyo por parte de las entidades y empresas locales y es aquí cuando en 1.982, la familia Andrés López, comienza su colaboración dotando los Vehículos Oficiales de la organización, colaboración que no ha cesado hasta hoy, y ya son 38 años, formando parte de este gran evento deportivo y social que supone para nuestra provincia, la Vuelta Ciclista a Burgos, escaparate perfecto de nuestro paisaje y patrimonio, además de la demostración de la tremenda capacidad organizativa de los burgaleses, siendo ejemplo en España y en el extranjero, de cómo organizar una prueba ciclista por etapas al más alto nivel.
(La imagen que acompaña al texto corresponde a la Presentación de Vehículos Oficiales en la Plaza Mayor en 1982. Fernando Andrés López y José Fernández, supervisando la preparación y entrega de un Ford Sierra a los organizadores de la Vuelta Ciclista).

Más vivencias y ediciones de la Vuelta al detalle:
Siglo XXI: La Vuelta a Burgos, ya consolidada en el calendario internacional, hace un reconocimiento a los corredores de la tierra.
La Vuelta a Burgos tuvo un reconocimiento a los corredores de la “tierra” que tanto hicieron por la difusión deportiva y social de este gran evento deportivo burgalés.
1993/94: Última Vuelta a Burgos para Perico Delgado tras anunciar su retirada.
Siguen corriendo años de consolidación y crecimiento de una Vuelta a Burgos que en 1994, vio a Perico Delgado correr por última vez como profesional.
1989/90: El laureado equipo de la ONCE se presenta en Burgos con dos de sus líderes: Marino Lejarreta y Peio Ruiz Cabetany
En 1990, el poderoso y laureado equipo de la ONCE se presentó en Burgos con 2 de sus líderes: Marino Lejarreta y Peio Ruiz Cabetany.
1988: Tercera Vuelta consecutiva para Marino Lejarreta
En 1988 Marino Lejarreta gana por tercera vez consecutiva una Vuelta a Burgos que cada año genera más afición entre los burgaleses.
1987: La Vuelta a Burgos se consolida y estrena su palmarés de prueba internacional
En 1987, la Vuelta a Burgos se consolida ya como una de las grandes rondas españolas por su participación y capacidad organizativa. Por este motivo, estrena su palmarés de prueba internacional.
1984: Continúa y se afianza la relación de Grupo Ureta Automóviles con la Vuelta a Burgos.
En 1982 se celebró la IV edición de la Vuelta Ciclista a Burgos y fue cuando Grupo Ureta de la mano de Autocid – Ford, entró a formar parte de la organización de la prueba, como Vehículo Oficial.
1983: Crece la flota de vehículos Ford para la Vuelta a Burgos.
En 1982 se celebró la IV edición de la Vuelta Ciclista a Burgos y fue cuando Grupo Ureta de la mano de Autocid – Ford, entró a formar parte de la organización de la prueba, como Vehículo Oficial.
1982: Comienza nuestra aventura como Vehículo Oficial de la Vuelta a Burgos.
En 1982 se celebró la IV edición de la Vuelta Ciclista a Burgos y fue cuando Grupo Ureta de la mano de Autocid – Ford, entró a formar parte de la organización de la prueba, como Vehículo Oficial.